viernes, 29 de abril de 2016

6- Nuestro particular homenaje




Dibujos realizados por alumnos de nuestro cole para conmemorar la visita realizada por nuestro obispo D. Joaquín con motivo de el 25 aniversario de la fundación de nuestra diócesis.












 Algunos de nuestros niños se quedaron con la preciosa parábola que contó en la reunión que mantuvo con ellos en la iglesia parroquial Nª Sª de la Asunción:
 "Érase una vez unos viajeros que volaban en un avión. Hubo turbulencias y todos estaban asustados excepto un niño. Al preguntarle el porqué de su tranquilidad el niño respondió que el piloto era su padre"
Era tal la confianza del muchacho que el miedo en él no existía.

Así se muestra la persona que confía en su Padre Dios....


jueves, 28 de abril de 2016

5- 25 aniversario de nuestra diócesis


Con motivo del 25 Aniverario de la elección canónica de la Diócesis de Getafe, en 2015, el Obispo Titular, don Joaquín María, ha puesto en marcha una Gran Misión Diocesana, la cual quedará dividida en:
> el Año de la Fe (2012 - 2013), convocado por el Papa Benedicto XVI; 
>  el Año de la Esperanza (2013 - 2014); 
>> la Gran Misión como tal en ese mismo año, con el objetivo de llevar las corrientes de la nueva 
evangelización a todos los laicos y ministros diocesanos.


> Diócesis  
                                     
>>>Historia de la diócesis 

> Diócesis de Getafe 

> Obispos de Getafe 



                                                              ARCIPRESTAZGOS DE LA DIÓCESIS DE GETAFE  

domingo, 24 de abril de 2016

La Biblia: libro de libros

 Hemos simulado una biblioteca en la que están todos los libros que pertenecen a nuestro "Gran libro" La Biblia. El cuadro, realizado hace tiempo por otros niños de nuestro centro lo hemos aprovechado como parte de la decoración.





sábado, 23 de abril de 2016

Gutenberg y nuestra aportación en el día del libro

Página del Misal de Constanza.
Despues de imprimirse en la imprenta de Gutenberg
cada hoja era decorada a mano.
En el año 1449 Gutenberg reprodujo -como ensayo- en la imprenta de Mainz el llamado “Misal de Constanza” ,del que ahora existen solamente tres ejemplares en el mundo. Un misal es el libro católico en el que están los textos (oraciones, cantos y plegarias)  que se utilizan para la celebración de la Misa.
Un año después, en 1450 Gutenberg imprimió la llamada Biblia de 42 líneas o Biblia de Gutenberg, una versión de la llamada Vulgata, una traducción al latín usada por la Iglesia Católica. Por su importancia y amplio tiraje -unos 180 ejemplares con 1282 páginas cada uno-, este texto logró el estatus de icono del inicio de la “edad de la imprenta”. 




Como decíamos  Aquí, la Biblia es el libro más editado, vendido y traducido del mundo y aprovechando todas estas circunstancias, nuestros alumnos de 5º, con ayuda de algúnos alumnos de otros niveles, han realizado un mural para dejar constancia de cómo realmente es "el libro de los libros" no solo por su significado religioso sino también en su composición  (72 libros).  Pincha para ver el mural de nuestros muchachos 



viernes, 22 de abril de 2016

En "El día del libro" para trabajar con la Biblia.

1- Si eres de 4º o 5º lee, aprende y trabaja de un modo ameno, entretenido e interactivo distintos aspectos de la Biblia. Para ello pincha sobre la imagen.

2- Para 3º y 4º de Primaria pincha sobre la imagen



LA BIBLIA, EL LIBRO DE LOS LIBROS EN EL MES DE LOS LIBROS


Biblia es un término que procede del latín biblia, que a su vez deriva de un vocablo griego (biblion) que significa “rollo, papiro o libro”.  También procede de la expresión griega " ta biblía ta hagía"  que significa "los libros sagrados".
El término biblia se refiere a la obra que reúne los conocimientos sobre una determinada materiaPor ejemplo: “El primer libro publicado por el doctor Mafoet es la biblia de la infectología moderna”.

El uso más usual del concepto, de todas maneras, está vinculado a las Sagradas Escrituras, que son los libros canónicos del Tanaj (para la religión judía) y del Antiguo y Nuevo Testamento (para los católicos). En este caso, Biblia se escribe con mayúscula inicial: “Mi abuelo lee la Biblia todas las noches”. Es la Palabra de Dios para unos y otos.

- Para el cristianismo, la Biblia es una colección o recopilación de textos o libros escritos por hombres por inspiración divina, y que contiene las doctrinas que orientan el comportamiento de los cristianos. La Biblia expone cómo el Dios creador se ha relacionado, se relaciona y se relacionará con el ser humano.

- Es el libro más editado en todo el mundo. Es el más vendido en los últimos 50 años y en toda la Historia de la humanidad

 - En realidad no es un libro, sino muchos. Eso es lo que quiere decir la palabra "Biblia" que, en griego, es el plural de libro.

 - En ella podemos encontrar historias apasionantes, datos históricos, poesía...

 - La Biblia fue el segundo libro que imprimió Johannes Gutenberg cuando inventó la imprenta (el primero fue el Misal de Constanza). Gutenberg hizo 150 biblias con gran esfuerzo económico, pero que se vendieron muy bien.

- La palabra "biblia" no aparece en ninguno de sus libros.

- Es libro sagrado para un tercio de la humanidad y libro de referencia para otros muchos.

- La Biblia da nombre a un papel, el papel biblia, que es un papel finísimo pero resistente que acepta muy bien la impresión y que se usa para imprimir libros gruesos y que se van a usar con frecuencia como es el caso de la Biblia (de ahí su nombre) o de un diccionario.

- Fue escrita entre el 900 antes de nuestra era y el 100 d. C.

- La Biblia habría sido traducida, ya sea completa o ciertos fragmentos, a más de 2.300 idiomas.

- Pese al carácter espiritual y simbólico de la Biblia, la arqueología ha confirmado diversos hechos narrados por las Sagradas Escrituras e incluso comprobado la existencia histórica de varios personajes bíblicos.


Os publico esta presentación de la Biblia en arena. Maravillosa obra de arte que refleja historias muy conocidas.

Otros significados 

martes, 19 de abril de 2016

DESARROLLO DE ACTIVIDADES NARNIA - VIERNES 22 DE ABRIL 2016


09.00-09.30:   Salida de los colegios.
LLEGADA:
Los autobuses nos llevan hasta el aparcamiento de los jardines y de allí irán al lugar de la comida.
Dejamos las mochilas con la comida en el autobús en el maletero.
En una bolsita arriba tenemos el almuerzo y lo llevamos con nosotros al bajar.
El profesor llevará una bolsa de basura para recoger todo y tirarlo al contenedor.
DEJAMOS LOS TAPONES DE CADA COLEGIO EN UNA BOLSA CON EL NOMBRE DEL COLEGIO.

¡NO SE ABRE EL MALETERO HASTA LA HORA DE LA COMIDA!

10.30:   ‘Perdidos en el bosque’   Inicio de la Gymkhana
            JUEGO DE PISTAS
> Cada colegio será un equipo, que habrá de conseguir las pistas lo largo del camino de los jardines del príncipe, que le conducirán al lugar donde se reúne cada uno de los ejércitos.
13.30: El gran desafío.
> Entrada a Narnia, en frente de la Casa del Labrador: lugar de inscripción, donde el profesor de Caspian nos está esperando para darnos la bienvenida y alertarnos del peligro que corremos.
> La gymkhana es un juego de 6 pistas que forman un plano, que te indica dónde es el lugar y la  hora de reunión de tu ejército (Caspian o Peter). Se lo deberás pedir a los personajes narnianos que te encu entres en el camino.
> Si son de tu equipo te harán pasar una prueba para darte la pista…
Pero ¡cuidado! Si son de otro equipo, te harán una pregunta y les tendrás que dar el trozo de plano conseguido en otras pruebas, si fallas. ¡¡Atento a quién preguntas!!
> Es prueba cronometrada: cuentas con cuarenta minutos para realizarla. A partir de ahí el tiempo corre en tu contra y se te acumula.
>>> JUEGO INICIAL
        SEÑALES EN LA NOCHE
Como Edmund se comunicaba en la noche con las linternas, por medio del código de banderas un representante de cada colegio debe enviar un mensaje a los suyos.
>>> JUEGO FINAL
        LAS VIEJAS HISTORIAS DE NARNIA: Recordaremos un montón de historias de la Biblia y nos divertiremos buscando a nuestro pequeño amigo, Wally.

TIEMPO LIBRE para pasear por los jardines del Príncipe (el mirador, el embarcadero, los pavos reales, los paseos, el museo de falúas reales…)  y por el Jardín de la Isla, uno de los rincones más bellos de Aranjuez.

13.30:  El gran desafío
Los tres ejércitos se reunirán con sus respectivos jefes (PETER Primaria, CASPIAN Secundaria, MIRAZ Monitores) para avanzar hacia el GRAN DESAFÍO que se realizará en la plaza del palacio.  Nosotros, los de PETER, entramos por la plaza de Parejas.

14.00: Comida. Calle de los Coroneles.
La comida la tendremos en frente del palacio, en la puerta del patio de armas. No se puede sentar en el césped, ni sentarse en los bancos que rodean el jardín.

 15.00: Talleres: EL CAMINO DE LA FE
             Aslan ya no aparece en Narnia… solo los que tienen fe le pueden ver, como Lucy. Sus  hermanos han de fiarse de su testimonio  si quieren salvar a Narnia.
Los talleres de este año nos enseñarán este camino que ha recorrido la Iglesia a lo largo de los dos mil años que han pasado desde que Jesús murió y resucitó… Y cómo la fe sigue viva en muchos hombres y mujeres a lo largo de la historia y en nuestro tiempo.
1.- MÚSICA DEL MUNDO
En la Plaza de Parejas, las hermanas hospitalarias nos traen el ritmo y la música de todo el mundo, y la cercanía de la vida consagrada, dedicada a los más necesitados.

2.- 21 LAICOS PARA 21 SIGLOS
En los soportales tendremos una panorámica de 21 laicos, uno por siglo, que recorren la historia de la Iglesia.

3.- RESCATADOS POR EL AMOR
En la parroquia del Espíritu Santo podremos revivir el diálogo de perdón entre ASLAN Y SUSAN. Con la música y acompañamiento de Chito, del grupo Brotes de Olivo, y la posibilidad de confesarse.

4.- EL LEÓN DE JUDÁ
Exposición de doce paneles que explica el parelelismo entre Aslan y Jesús con textos de los siete libros de las Crónicas de Narnia.
Nos acompañarán los principales personajes de la película en esta exposición.

5.- BASIDA, HISTORIA DE AMOR
Basida cumple 25 años, como la diócesis de Getafe. Una historia de valentía y de amor, al soplo del Espíritu Santo, que llevó a un grupo de jóvenes a trabajar por los enfermos de SIDA.

6.- ESTOY DE OTRA MANERA
Aslan sigue vivo. Se le puede encontrar por la fe, sigue de cerca ayudando a los que luchan por el bien. Cristo Resucitado, al que podremos contemplar en la eucaristía nos espera para contárnoslo en la Iglesia de San Antonio.

7.- UN PUEBLO DE MIL COLORES
Entre todos realizaremos un mosaico hecho con tapones de distintos colores, formando la cara de Aslan, que representa a Jesús.
Es un trabajo que realizamos entre todos, que la Iglesia es así, todos formamos el cuerpo de Cristo, que es como está ahora presente también en el mundo, que todos somos necesarios...
Además de que es una actividad solidaria, pues recogemos tapones para un fin social.

8.- KARAOKE ‘MISIÓN 2.0’
En el escenario central podremos cantar cada colegio canciones del disco ‘Misión 2.0’


16.30: Batalla final
En la explanada ¡frente al palacio tendrá lugar la batalla entre los ejércitos de la bruja y los de Aslan. ¡Prepárate para la lucha!
Tendrás que conseguir la bandera del enemigo arrancándoles las cintas de vida que llevan.

LA BATALLA FINAL
Horario: De 16.30 a 17.00
Lugar: Plaza de Parejas
Concentración con la animación
Juegos de grupos
Se explica en qué va a consistir la batalla final
Aparecen los tres pretendientes al trono.
Suben al estrado y lanzan su discurso.
Los dos ejércitos pelean (los de Miraz y los Caspian y Peter)
Resultado final
Baile de la paz

17.00: Coronación de reyes.
En la Plaza de Parejas, concluiremos con la coronación de los reyes y reinas de Narnia, cantando y bailando todos juntos.
Unas palabras de un gran amigo de Aslan, el obispo de nuestra diócesis, D. Joaquín y representantes del Ayuntamiento y Patrimonio Nacional.

LA CORONACIÓN DE LOS REYES DE NARNIA
Horario: De 17.00 a 17.30
Lugar: Plaza de Parejas
Se anuncia los ganadores de la Gymkaha. Suben al escenario y se les da el premio y un aplauso. Ondean todas las banderas.
Palabras de las autoridades.
Canción de la victoria ‘¿A quién buscáis?’
Baile final, en el escenario un grupo de monitores.

 17.30: Fin de la actividad

EN CASO DE LLUVIA…
Seguiremos el horario de actividad indicado.
Comunicación a los cabeza de autobús.
Juegos, colegios
Comida en los soportales
Talleres en los soportales
Batalla final, plaza


domingo, 17 de abril de 2016

Lo que debes llevar para la jornada "NARNIANA" :


1. Comida y bebida para todo el día. 
2. Ropa adecuada (ropa y calzado cómodos, chubasquero o capa de lluvia) En caso de lluvia se prevén espacios a cubierto donde se llevarán a cabo los juegos y las distintas dinámicos programadas.
3. Llevarán una mochila con la comida y la dejarán en el maletero del autobús. Aparte, en una bolsita deben llevar el almuerzo de media mañana.
4. Tres tapones de los cartones de leche o similar, pintados de negro.
5. La camiseta roja con el emblema.
6. Unas cintas rojas para "La gran batalla" que se las proporcionará el colegio.
7. Mucha, mucha ilusión.

>>> En el Power-Point lo tienes todo detallado. Aquí lo tienes.   

>Se prevee que la actividad finalice sobre las 17,30 horas.


NARNIA 2014- Preparación

Os remitimos aquí algunos de los materiales preparatorios que han ido enviando los organizadores y que son de máxima utilidad para nuestro Viaje a Narnia 2016.

- Presentación Power-Point  

- Código de banderas

- Baile al finalizar la batalla  A continuación os pongo la letra:

Que el camino crezca contigo
Y que el viento juegue en tu espalda
Que el sol ilumine tu cara
Que la lluvia caiga suave en tus campos
Y hasta volverte a ver que Dios te acoja
En el hueco de sus manos.

VIAJE A NARNIA 2016-




DÍA:   viernes, 22 de abril de 2016
LUGAR: Aranjuez, Madrid, EspañaMAPA 
DESCRIPCIÓN: Este año, en los palacios y jardines de Aranjuez, reviviremos las aventuras de “El príncipe Caspian”, la segunda película de toda la saga. 
El autor de Las Crónicas de Narnia, C.S.Lewis, escribió esta obra con el fin de divulgar el Cristianismo entre los niños. En ella se recrean pasajes bíblicos que hemos estudiado a lo largo de Primaria y pensamos que ésta es una forma motivadora para nuestros alumnos, de revisar esos contenidos y concluir esta etapa.
Será una jornada de juegos y vivencias de alumnos de 6º y 1º de E.S.O. de otros colegios de la diócesis de Getafe, en lugares acotados al tráfico, ya que las autoridades del municipio colaborarán con nosotros.

Los alumnos estarán acompañados en todo momento por sus profesores de Religión y otros profesores de sus centros correspondientes.


miércoles, 13 de abril de 2016

4- Los obispos de la diócesis de Getafe


El primer obispo de Getafe fue Francisco José Pérez y Fernández-Golfín, quien fue nombrado en su cargo el 23 de julio de 1991 y falleció el 24 de febrero de 2004. Esta diócesis presenta notable movilización por parte de los jóvenes de la misma, así en agosto de 2007 se hizo una peregrinación a Roma que ha contado con 1.000 jóvenes de esta diócesis. Ello se debe a la movilización de la Misión Juvenil que se lleva a cabo en toda la Comunidad de Madrid.

El 29 de octubre de 2004 fue elegido sustituto  D. Joaquín Mª López de Andújar siendo el segundo y actual obispo. 
Mons. D. Joaquín Mª López de Andújar nace en Madrid el 13 de septiembre de 1942. Estudió en el Seminario Conciliar de Madrid y fue ordenado en Madrid el 30 de noviembre de 1968. Realizó estudios de Catequética, el Bienio del Instituto Superior de Ciencias Religiosas y Catequética (1982-84) y es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense.

Cosas del fútbol, su elección coincidió con el ascenso a Primera del Getafe. La anécdota trascendió y, en su primera visita al Vaticano ocupando el cargo, el resto de colegas le recibió con una salva de aplausos. La tradición se mantiene desde entonces para sonrojo de un obispo al que no le gusta estar en primera línea.
Se caracteriza por ser discreto, prudente, cercano y tan sencillo que "siempre va de cura", resulta difícil encontrar una foto suya vestido de obispo.

martes, 12 de abril de 2016

3- Arciprestazgos de Getafe

 El Arciprestazgo es la subdivisión de una diócesis que incluye una agrupación de parroquias que están bajo la jurisdicción de un arcipreste.El Arcipreste es como el delegado de un obispo. Se pretende con ello facilitar la labor pastoral en las diferentes parroquias. 
La Diocesis de Getafe está dividida en 13 Arciprestazgos: 

lunes, 11 de abril de 2016

2- Diócesis de Getafe- Nuestra diócesis



Nosotros, los cristianos de Valdemoro, hasta el año 1991 pertenecíamos a la diócesis de Madrid-Alcalá, es decir, una única diócesis en toda la comunidad de Madrid.


Desde 1991 pertenecemos a la diócesis de Getafe.
La Diócesis de Getafe fue erigida canónicamente por Su Santidad el Papa Juan Pablo II el día 23 de julio de 1991, el mismo día de la creación de la nueva diócesis de Alcalá de Henares. Ambas fueron desmembradas de la Archidiócesis de Madrid-Alcalá. 
La diócesis de Getafe abarca toda la zona sur de la Comunidad de Madrid, desde Chinchón-Aranjuez hasta Brunete-San Martín de Valdeiglesisas. 
Tiene una extensión de 2.295 km cuadrados y una población de 1.394.798 habitantes, distribuídos en 48 pueblos y 125 parroquias.

La Iglesia Catedral de Getafe es la iglesia de La Magdalena, que fuera consagrada catedral el 23 de julio de 1995.
La patrona de la Diócesis es "Nuestra Señora de los Ángeles", cuya devoción está unida, según dice la tradición, a su santuario en el Cerro de los Ángeles, junto al camino que se dirige desde Madrid al sur de la península.
La diócesis cuenta con el Seminario Diocesano Nuestra Señora de los Apóstoles, que está ubicado en el Cerro de los Ángeles, sobre la carretera de Andalucía, en el kilómetro 13.

domingo, 10 de abril de 2016

1- Diócesis:


 Es un territorio (una porción del pueblo de Dios) que está bajo la jurisdicción espiritual de un obispo.

El nombre proviene de tiempos de los romanos, ya que se daba el nombre de diócesis a las divisiones administrativas posteriores al siglo III
Un templo 

pertenece a una parroquia 










Varias parroquias agrupadas suelen pertenecer a un decanato o arciprestazgo.
Varios arciprestazgos agrupados pertenecen a una diócesis
Las diócesis se pueden agrupar, a su vez, en provincias eclesiásticas, a la cabeza de las cuales se halla una archidiócesis.